IDIOMA:
La
lengua záparo
o zapara (también llamada kayapwe)
es una lengua SOV que pertenece a la familia zaparoana.
UBICACIÓN:
Ubicación: Ríos Conambo, Pindoyacu y Villano – Curaray, en la Provincia de Pastaza
VESTIMENTA:
La presencia cotidiana de los hombres vestidos con la cushma o blusa de llanchama evoca estos ciclos ceremoniales. La llanchama es una corteza de un árbol, golpeada y lavada hasta que adquiere la textura de una tela corriente, aunque más gruesa. Una vez confeccionada es coloreada y adornada con diseños en rojo, negro y azul.
COMIDA TÍPICA :
Chontacuros",
de caldos como el de Carachama,
así como bebidas como la chicha de yuca o la chicha de chontaduro.
COSTUMBRES O TRADICIONES:
Para
esta nacionalidad las cascadas (Kiramu
tuana),
los árboles grandes (Kira nakuna),
la boa (sawiraw),
la lanza (Akachinia)
y otras; forman parte de la estructura simbólica de su pensamiento y
cotidianidad comunitaria, soñar con ellos representa suerte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario