IDIOMA
Tsafiqui, que quiere decir verdadera palabra, cabe señalar que este lenguaje proviene de la familia lingüística Chibcha; la segunda lengua de los Tsáchilas es el español.
UBICACION
Los "Tsáchilas" se ubican en Ecuador, Santo Domingo de los Tsáchilas (antiguamente Santo Domingo de los Colorados). El grupo se encuentra aproximadamente en Alluriquín en el este de la provincia.
VESTIMENTA
La cultura Tsáchila es muy rica en diversos aspectos. A pesar del intenso contacto con la sociedad mestiza, conservan elementos culturales que les da cohesión étnica como son el uso del “tsafiqui” como la lengua de comunidad, la práctica de la endogamia al interior de las comunas, rituales, ceremonias, tradiciones, etc. Pero los que mas los diferencia de otras etnias es su vestimenta, describiremos a una pareja de estos con todas sus pertenencias, cualidades y características en la forma de vestirse..
COMIDA TIPICA
Platos típicos
Uru: Consiste en chicha fermentada hecha a base de yuca.
Piyu-Bilú: Consiste en moler choclo y plátano, una vez listo se sirve en hojas de plátano o choclo.
Anó-Ilá: Se prepara con plátano molido, previamente cocido. El plátano se tritura en una tabla rectangular llamada "Runza", que sustituye a la piedra de moler.
Chiachano: Consiste en tilapia envuelta en hojas y servidas con maduro y limón.
Lucupi: Sopa de plátano verde.
Malá: Es una bebida de maíz fermentada.
Malun Ninpunga: Este plato se prepara a base de gusanos "Mayunes" asados, lo acompañan con maduro asado y limón.
Jugo de caña: Se trituran los tallos de caña, una vez triturada la caña se obtiene el zumo que se lo deja en fermentación.
COSTUMBRE O TRADICIONES
Kasama es la única fiesta que celebran los miembros de la etnia Tsáchila. En el idioma tsafiqui "Kasa"significa nuevo y "ma" día, entonces Kasama es el inicio de un nuevo día o nuevo año.
Una traducción textual al castellano diría “nuevo día”
aunque el significado para la etnia es de “nuevo año”, por lo que este evento se constituye en una gran fiesta a la que concurren todos los miembros de las demás comunas Tsáchilas, para reencontrase con sus raíces, saludar a sus familias, intercambiar sentimientos de prosperidad y amistad.
SALUDOS JOSTIN:
ResponderEliminartu trabojo esta exelente
calif: 10 / 10