jueves, 26 de noviembre de 2015

CULTURA AWA

IDIOMA:


Awapít. Pertenece a la familia lingüística Chibcha, forma parte del dialecto Malla de los Sindaguas; emparentada con el Chá palaa (idioma de la Nacionalidad Chachi).

UBICACIÓN:

Los awá, cuaiquer (o kwaiker) son un pueblo amerindio que habita a ambos lados de la frontera entre Colombia y Ecuador, en los bosques muy húmedos de la vertiente occidental de los Andes; desde el río Telembí, en Nariño, hasta Carchi y Esmeraldas.


VESTIMENTA:


•No tienen una vestimenta que los diferencia, hombres y mujeres usan ropa de algodón que adquieren en el mercado. Los hombres ancianos aun utilizan un sombrero de tetera y son raras las mujeres que pintan sus mejillas con achiote, como reminiscencia de una práctica tradicional.




 COMIDA TÍPICA:

  La nacionalidad Awá, se alimenta de todos los productos que se cultiva, se pesca o se cazan en       sus territorios, sin embargo su dieta diaria se basa en el plátano y la yuca; en las fiestas tradicionales  propias de sus comunidades, los alimentos que se consumen son: la carne de chancho, gallina, vaca,  guatuso y conejo; además de beber el guarapo y la chicha. Para los Awá, compartir con las comunidades cercanas las fiestas, es mantener sus costumbres, además de obtener buena salud.  Desayunan una porción de chontaduro tostado con café, alimento que para el Awá es vital porque le ayuda a mantener la fuerza que exige el trabajo en la tierra.


TRADICIÓN O COSTUMBRE: 


Sus costumbres son que los más ancianos sean los jefes y con ceremonias y ritos, ellos curan a los enfermos con tabaco y chapil . A través de estas ceremonias ellos aprenden y conservan sus tradiciones y culturas.     

2 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. SALUDOS JOSTIN:
    tu trabajo esta mesclado con waoranis y ect.

    calif: 7 / 10

    ResponderEliminar